viernes, 10 octubre 2025
viernes, 10 octubre 2025

Venezuela enaltece labor de El Sistema tras 49 años de su creación

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Gobierno de Venezuela enalteció este lunes el trabajo del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del país, a propósito de que este 12 de febrero se cumplen 49 añ;os de su fundación.

«Celebramos el cumpleañ;os número 49 de El Sistema Nacional de Orquestas, hermosa herencia del maestro (José Antonio) Abreu, donde nacen las esperanzas de los niñ;os, niñ;as y jóvenes que sueñ;an con ser los grandes artistas del mañ;ana. Sigamos con el mismo amor y dedicación, construyendo lo afirmativo venezolano», dijo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en su cuenta en X.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, celebró el «legado de amor, sueñ;os y oportunidades» creado por el maestro José Antonio Abreu, fundador de este sistema, y ratificó el compromiso del Gobierno por impulsar este programa.

«Ratificamos el compromiso del presidente Nicolás Maduro de seguir impulsando esta obra maravillosa que, sin duda, es un regalo invaluable para Venezuela y el mundo, un símbolo de esperanza y una fuente inagotable de talento y creatividad», dijo Rodríguez, también en X.

El Sistema, fundado en 1975, logró en 2021 el récord Guinness a la orquesta más grande del mundo, tras reunir a 12.000 músicos para interpretar la Marcha Eslava de Chaikovski, y entre sus pupilos más célebres cuenta con Gustavo Dudamel, ganador de varios Grammys y director de la filarmónica de Los Ángeles.

El programa ha permitido que niñ;os y adolescentes de toda Venezuela sean parte de centros de formación en música clásica y, actualmente, cuenta con «1.062.000 integrantes, 443 núcleos y 2.334 módulos en el territorio nacional», según los datos del programa musical, publicados hoy en su cuenta en X.

La labor del Sistema ha sido reconocida con el Príncipe de Asturias de las Artes y el Premio Internacional de la Música de Unesco.

Información: EFE, Caracas, 12 Feb.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

José Gregorio Hernández: una vida marcada por la caridad y el desarrollo de la ciencia

José Gregorio Hernández nació en Isnotú el 26 de octubre de 1864 y falleció en Caracas el 26 de octubre de 1919, realizando grandes obras con las que dejó un gran legado en la medicina venezolana y en la Iglesia de este país.

Redes sociales