martes, 15 abril 2025
martes, 15 abril 2025

Reclusos del Zulia exigen comida y medicinas

Euseglimar González / Agencias | LA PRENSA de Lara.- Detenidos del Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas de la Costa Oriental del Lago, mejor conocido como el Retén de Cabimas, estado Zulia, están protestando desde hace tres días para exigir alimentación, el ingreso de medicinas y visitas.& ;

Según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) el domingo tocaba visita y fue suspendida, al igual que lo hicieron el 13 de noviembre. Debido a esta situación los presos se montaron en los techos del recinto para que sus familiares los vieran y desde allí gritaban que querían visita y que se estaban muriendo de hambre.

En el Retén de Cabimas conviven más de mil 700 presos distribuidos en tres pabellones y la capacidad instalada es de 350 personas lo que se traduce en un hacinamiento crítico de 485 por ciento. OVP señaló que la tuberculosis, es una de las principales enfermedades que causan la muerte.

Familiares de los reos siguen apostados en el Retén, pues aseguraron que sienten miedo a que les pase algo a sus parientes, debido a que las áreas están siendo custodiadas por el Comando Nacional de Antiextorsión y Secuestro (CONAS).& ;

Según OVP la presencia del CONAS, en las afueras del retén de Cabimas, se suma a lo dicho por Omar Prieto, gobernador del Zulia, cuando el 13 de noviembre anunció a través de medios de comunicación que para la próxima semana «podría darse el cierre de retén de Cabimas porque es una cueva de delincuentes, de cobra vacunas y los vamos a enviar para las peores cárceles».

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

Redes sociales