jueves, 1 mayo 2025
jueves, 1 mayo 2025

Reino Unido agrega sanciones contra tres funcionarios venezolanos

Jesús Pérez | LA PRENSA DE LARA.- El Reino Unido anunció este jueves nuevas sanciones contra tres altos funcionarios de seguridad del Estado venezolano por estar involucrados en presuntas violaciones a los Derechos Humanos amparados por el Gobierno de Nicolás Maduro.& ;

Las nuevas medidas de presión que lanzan las autoridades del Reino Unido surgen en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y caen sobre Rafael Bastardo; antiguo comandante de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES),& ;& ;Fabio Enrique Zavarse Pabón; comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Remigio Ceballos Ichaso; actual jefe de Operaciones del Comando Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB).

«Estas sanciones emiten un claro mensaje de que el Reino Unido exigirá responsabilidades a los que violen los derechos humanos«, declaró el canciller británico, Dominic Raab.

A través de un comunicado, el Reino Unido explica que «estas designaciones son un recordatorio oportuno de la crisis en Venezuela, ya que lo hacen poco después de que el régimen ilegítimo de Maduro organizara elecciones de la Asamblea Nacional profundamente viciadas el 6 de diciembre».

En total, son 11 sancionados entre Venezuela, Rusia, Gambia y Pakistán por violaciones contra los DD.HH.& ;

Durante el pasado mes de junio, el ministro de Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, anunció que el Gobierno británico iba a adoptar las mismas sanciones que la Unión Europea había dictado, en ese momento, contra 11 funcionarios del Gobierno de Maduro.

Además, en función del Brexit, el Reino Unido actúa ya con independencia de la Unión Europea en su programa de sanciones internacionales.& ;

Con información de: Sputnik Mundo

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

La FA Excluye a Mujeres Transgénero del Fútbol Femenino

La Federación Inglesa de Fútbol (FA) anuncio este jueves una nueva política que excluye a las mujeres transgénero de participar en el fútbol femenino a nivel competitivo. Esta decisión, que entrará en vigor a partir del 1 de junio de 2025, ha generado un intenso debate entre defensores de la inclusión y aquellos que abogan por la equidad competitiva.

Redes sociales