martes, 7 octubre 2025
martes, 7 octubre 2025

Guaros prefieren bombillos amarillos por su bajo costo

María B. Jordán | LA PRENSA de Lara.- Tener iluminada la casa cuesta un ojo de la cara. Precio de los bombillos se ha incrementado.

Quienes tienen una casa grande les pega más en el bolsillo, pues tienen que comprar mayor cantidad de bombillos, pero aseguran que, como la masa no está para bollos, lo que hacen es quitar uno para sustituir el otro.

Los más accesibles que se consiguen son los bombillos amarillos, aunque su vida útil no es muy larga, pero la gente los prefiere comprar porque salen en 4500 bolívares, a comparación de uno ahorrador blanco que puede llegar a costar hasta 35 mil bolívares, lo que significa que su precio equivale al 87% de un salario mínimo.

Claudia Alvarado comentó que ahorita con los bajones de luz los bombillos se dañan más rápido y es todo un dolor de cabeza porque están muy caros. «Uno compra el amarillo porque es más económico y se hace es por la seguridad, tampoco se puede tener la casa oscura».

Prefieren reparar

La revisión y la reparación sale en 8 mil bolívares, por lo que las personas tienen esa opción de alargarle un poco más la vida a los bombillos.

Levin Valera, quien tiene su toldito en plena Vargas con 20 aseguró que tiene bastante trabajo porque la gente busca ahorrar costos. «Uno revisa los filamentos de la resistencia para ver si no está quemada y se cambia la placa completa».

El punto es que solamente se pueden reparar los de luz ahorradora y los led; «a esos se les cambia el circuito que se quema y listo», dijo Valera, asegurando que los amarillos no se arreglan porque vienen sellados y no los pueden destapar para revisarlos. «Si uno los abre se parten».

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

En Lechería: extienden decreto preventivo de cierre de playas por mar de fondo

Manuel Ferreira, alcalde de Diego Bautista Urbaneja, informó este lunes 6 de octubre que el cierre preventivo de las playas de Lechería se extenderá por 24 horas, debido a las condiciones de mar de fondo que continúan afectando la costa del estado Anzoátegui.

Redes sociales