sábado, 1 febrero 2025
sábado, 1 febrero 2025

En detalles: este es el vestido que usará la Divina Pastora el #14Ene

Redacción | LA PRENSA DE LARA.-& ;Luego de dos años de pausa por la pandemia de coronavirus, el próximo 14 de enero la Divina Pastora volverá a salir en procesión desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto.& ;

Cada año los devotos esperan con muchas expectativas el diseño y el color del traje que lucirá la patrona sentimental de los guaros, por lo que este miércoles la Arquidiócesis de Barquisimeto presentó el vestido con el que la veremos recorrer las calles de la capital larense.

La asociación Legión de María fue la encargada de confeccionar el traje, utilizando telas de alta calidad en tonos granate y blanco para conmemorar el aniversario número 100 de su fundación.

Indicaron que la inspiración surge de la época bizantina, donde los emperadores se vestían con telas sencillas, pero incorporando motivos de gran decoro y elegancia.

«Es por eso que deseamos que nuestra madre vaya vestida de gracia y majestad, pues es la madre del rey de reyes», dicen.

Vestido

La blusa fue elaborada con tela de organza de color blanco perlado, combinando con la falda para la cual se usó seda de dama blanca con el objetivo de representar la pureza de María. Asimismo, cuenta con retículas bordadas que semejan el techo de la Catedral, recamadas en canutillo de color blanco prudente.

Las finas perlas simbolizan los rosarios que reza la Legión y en el centro lleva tres semicírculos que representan las columnas que se sitúan en la cúpula de Catedralicia para rendir homenaje a la Catedral de Barquisimeto.

También lleva cinco unos tréboles que utilizaban en Irlanda (lugar donde nace Legión María) por San Patricio para las catequesis, con el objetivo de explicar el misterio de la Santisima Trinidad.& ;

Otro elemento dentro del vestido es el logo del Centenario del movimiento, resguardado con unos lirios recamado en canutillo, los cuales son símbolos de San José, patrono de la Legión de María e Iglesia Universal.

Manto

Fue confeccionado con terciopelado noble granate, siendo ese el color característico de la Legión María, el cual además es el color del Espíritu Santo. En el centro lleva el cuadro de la Legión que fue pintado a mano por un artista local.

El cuadro se visualiza en la téssera que es para los legionarios una hoja que contiene todas las oraciones. Además, resalta la devoción legionaria.

En lo alto del cuadro queda representado en forma de Paloma el Espiritú Santo. Debajo, el globo terráqueo rodeado por bueno y malos, el cual simboliza el mundo de las almas. Entre unos y otros, María Cubierta con la sombra del altísimo, inundándola de luz y del fuego del amor. La virgen está aplastando la cabeza de la serpiente infernal.

Calzado

La Divina Pastora lucirá unas zapatillas que fueron forradas en tela de color dorado, llevando visiblemente hermosas joyas y perlas que combinan con el atuendo.

Traje del niño Jesús

El traje fue elaborado con terciopelo de color rojo granate, con elementos dorados y con brocado litúrgico de color champagne destacado por cintos. Asimismo, lleva una muceta en tela moret importada de la India.

En la parte inferior están presentes los motivos de la pedrería de la falda de la Virgen, que simbolizan los rosarios y hogares que visita la Legión de María.

Cojín

Fue elaborado con tela de terciopelo rojo granate, con letras en color blanco perlado que dicen «Legio Mariae».

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cardenales de Lara cuenta con «El paseo de los Campeones»

Barquisimeto cuenta con un nuevo espacio para celebrar los títulos y logros de los Cardenales de Lara, equipo con destacada trayectoria en el beisbol profesional del país y que se ha convertido en el actual campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Redes sociales