martes, 15 abril 2025
martes, 15 abril 2025

Unexpo con miras a retomar el servicio de transporte

María Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Siguen trabajado por sus providencias. Luego de estar paralizado por seis añ;os aproximadamente, en la Unexpo se vuelve a asomar la posibilidad de arrancar con el servicio de transporte, cuyo beneficio está siendo impulsado por algunas autoridades y movimiento estudiantil a través de la autogestión.

La noticia es celebrada por la comunidad universitaria, a pesar de tratarse de un plan piloto. «Se ha logrado establecer una propuesta luego de estar sin transporte por seis añ;os», dijo Karen Gómez, miembro del Movimiento Estudiantil «Ingenio U». Agregó que están gestionando tres rutas que abarquen las principales vías de Barquisimeto y parte de Cabudare, tendrá un costo desde 0.50 centavos de dólar hasta un dólar, según un ingreso que será utilizado para el mantenimiento de la unidad.

Entre el lunes 07 y jueves 10 de noviembre estarán realizando un censo de manera presencial en la Unexpo, para que los estudiantes y el resto del personal se acerquen para escoger las rutas que deben ser aprobadas, dependiendo de la necesidad de todos.

Por otro lado, el pasado jueves autoridades de la Unexpo, así como jefes de cada especialidad recibieron a 360 estudiantes nuevo ingreso en el Taller de Inducción Universitaria 2022-2023. Según Eduardo Goyo, miembro del Movimiento Estudiantil Unexpo Activa, les dieron la bienvenida y además les hicieron un recorrido por las áreas.

Goyo dijo que los estudiantes nuevo ingreso optaron por seis especialidades, como ingeniería química, industrial, mecánica, electrónica, metalúrgica y eléctrica. «Es importante destacar que esto se hace luego de mucho tiempo por la pandemia».

Agregó que este además es el primer semestre semipresencial que se realizará con un lapso de 16 semanas, pues los que habían ejecutado durante este añ;o habían sido semestres especiales de tan sólo ocho semanas.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

Redes sociales