miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

El dólar en Colombia sigue su escalada y se ubica cerca de 5.100 pesos

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La cotización del dólar en Colombia siguió al alza este jueves y cerró en 5.070 pesos, en medio de la discusión de la reforma tributaria presentada por el Gobierno y las turbulencias de los mercados internacionales.

El billete verde abrió la jornada a 5.050 pesos colombianos y su precio promedio fue de 5.057, señ;alan los datos del Banco de la República (emisor) que toma como base el Sistema de Negociación de Divisas SET-FX.

La plataforma también registró que el precio máximo que alcanzó la divisa este jueves fue de 5.118 pesos.

Según el Banco de la República (autoridad monetaria), la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este jueves fue de 5.015,84 pesos.

La primera vez que el precio del dólar superó la barrera de los 5.000 pesos fue el martes pasado, cuando cerró a 5.014 pesos después de alcanzar una cotización máxima de 5.017 pesos.

Analistas locales coinciden en que el movimiento del precio del dólar con respecto al peso colombiano tiene que ver, en parte, con la discusión de la reforma tributaria, iniciativa que hace su curso en el Congreso.

El Senado colombiano aprobó en la madrugada de este jueves la reforma, mientras que la Cámara de Representantes continúa discutiendo este jueves la iniciativa.

Con esta reforma, la Administración del presidente colombiano, Gustavo Petro, busca recaudar el añ;o próximo 20 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares), cifra inferior a los 25 billones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) previstos inicialmente, debido a los cambios hechos al proyecto.

Se espera que el proyecto de reforma sea aprobado hoy en la Cámara de Representantes, en donde se le han incluido modificaciones al texto que salió del Senado, por lo que pasará a conciliación, un trámite que debe cumplir antes de sea firmada por el presidente Petro.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales